Corderito con 5 años y medio

cordero

Muchas cosas han pasado en un año. Volver a escribir en un blog después de haberlo dejado tanto tiempo no es nada fácil. Dejar de escribir tampoco lo fue. Todos los artículos que tuve que dejar de escribir en su momento los escribiré este año, y pido disculpas a mis lectores y a las personas que esperaban que los escribiera. Lo dejé todo colgado y sé que las cosas no se hacen así, pero hay veces que es imposible continuar con todo el barro (por decirlo finamente) que alguien te intenta echar encima.

2016 fue un año de mediadores, abogados, procuradores, enfados (por ambas partes), frustraciones (también por ambas partes), juzgados, SATAF, resoluciones,  y este 2017 empezamos con un recurso y una respuesta al recurso presentado, así que no se ha terminado ni mucho menos.

Corderito ha madurado mucho, y se ha enfrentado a variaciones en pernoctas y custodia, educaciones y rutinas dispares en cada casa, ha presenciado mal rollo entre los padres, ha conocido a distintas novias del padre, ha vivido una mudanza de piso, la convivencia con el padre y una muchacha que seis meses antes Corderito  no conocía, y este año va a nacer su hermanastra.

Mi vida no ha variado nada, intentando dar al niño la estabilidad que necesita y que en la otra casa no tiene.  Sigo trabajando en lo mío, sigo en mi casa de siempre, no he traído a ningún hombre a convivir conmigo ni he realizado cambios que a Corderito le puedan estresar.

¿Cómo es Corderito en la actualidad? Dispone de un vocabulario mucho más rico, empieza a preguntar el por qué de las cosas, es hablador, piensa más en hacer travesuras, le gustan los dibujos de luchas (que cuando era más pequeño rechazaba) y sus dibujos preferidos son Pokemon y…¡Pokemon! -Se pasa mucho tiempo hablando de Pikachu, Charmander, Squirtel, Bulbasaur, Dedene ,Bunnelby, Litleo, Evee, Fennekin….etc, etc Hay más de 150 animalitos fantásticos y él debe de recordar unos 200, porque encima muchos de esos tienen  evoluciones y nombres distintos. Corderito goza de una memoria y una vista excelentes. También le gusta Star Wars y los dibujos de superhéroes de la marca Lego.

Intenta hacer chantajes, negociar a su manera y le cuesta horrores ducharse y lavarse los dientes, con lo que siempre hay que estar luchando para mantener la rutina. Claro que, una vez en la bañera y con sus juguetes, tampoco quiere salir de ella.

Las relaciones sociales son más complejas: tiene su círculo de amigos, que si antes era de dos ahora se amplía a cuatro, cinco o más amiguitos, se enfadan y luego hacen las paces (en cuestión de horas), intercambian cartas, se invitan unos a otros a sus casas mientras las madres los escuchamos divertidas, y juegan a que inventan un elixir o máquina de la inmortalidad.

Corderito ha crecido mucho. Yo mido 1,60 cmt y su cabeza ya me llega por la cintura. El es consciente de su crecimiento y me enseña a qué lugares puede llegar ahora de puntillas que antes no podía.

Le siguen encantando los animales. A veces quiere ser veterinario y otras astronauta.

Es muy cariñoso,  inteligente, divertido e imaginativo. También es muy tozudo y muy sensible. Espero que a pesar de su sensibilidad, logre atravesar todas las dificultades que le ha acarreado la separación de sus padres, porque al final el pobrecillo es el mayor perjudicado en su salud y en la pérdida de oportunidades que de otro modo tendría.

Otros adelantos de su edad es que cada vez dibuja mejor, no se sale de la línea pintando, ha mejorado su caligrafía de letra de palo y lee cada vez con menor dificultad.

Le gusta mucho trepar a los árboles, presumir de que le «han salido músculos» y es muy fuerte, coleccionar hojas, piedras, conchas, y también que le cuenten un cuento antes de dormir.

Si me leéis y os gustó, dejadme un comentario.

 

 

 

El viaje de Arlo

Acostumbro a llevar a Corderito al cine una vez al mes. Constantemente se estrenan nuevas películas para niños y en especial Disney y Pixar no paran de crear e innovar.

Conseguimos poder ir a ver juntos «El viaje de Arlo, el buen dinosaurio» de Pixar. El trailer de Arlo, el buen dinosaurio es sencillamente fantástico, y da la sensación de que es una pelicula con más acción, pero en realidad es una película que transcurre tranquilamente, y a través de la cual van ocurriendo sucesos como gotas de agua cayendo lentamente de una fuente.

Como todo se sucede de forma tranquila, la película puede hacerse algo lenta para los adultos, acostumbrados a acción trepidante, y les da una sensación de aburrimiento. Para mí no es negativo, es un plus para el largometraje. De vez en cuando va bien volver a la Slow Life, a un tiempo en que las películas no eran tan adrenalíticas.

No sé si pensáis como yo, pero creo que los niños deberían ver películas más pausadas de vez en cuando. Tantos cambios de cámara, tantos fotogramas por segundo, tanta velocidad vertiginosa es un impacto para los cerebros infantiles. Los acostumbramos rápidos a la acción, a las películas con personajes reales, con guiones para adolescentes y algunos padres incluso permiten que sus pequeños entren en salas con ellos a ver películas de adultos, cosa que yo no recomiendo en absoluto. ¿Por qué tenemos tanta prisa en que crezcan, incluso en lo concerniente al cine? Dejémoslos respirar, no nos avancemos ni les forcemos a visionar y procesar imágenes sin pausa. Me gusta que El Viaje de Arlo sea un viaje a pie, a ritmo de dinosaurio.

Aparte del «aburrimiento» adulto, otra crítica que es para mí absurda es que es un drama demasiado duro de ver para los niños, ya que los adultos lloran en una escena en la que ocurre una tragedia. Vamos a hacer un pequeño recordatorio en forma de listado de algunos dramas míticos de las películas de animación (cuidado, hay espoilers):

-La muerte de la madre de Piecito (En busca del valle encantado)

-La muerte de la madre de Bambi (Bambi)

-La muerte de Mufasa, padre de Simba (El rey león)

-El naufragio de los padres de Elsa y Anna (Frozen)

-La muerte de la madre de Ariel (Secuela de La Sirenita)

Etc…Nadie en ninguna de estas películas se ha quejado de que ocurren dramas demasiado duros para los niños. Al contrario, los padres ven esas películas como preciosas y se las ponen a sus hijos. En cambio, lo que ocurre en el viaje de Arlo no es soportable para muchos padres. Me resulta incomprensible.

A mi me parece una película linda para un público muy infantil, como la de mi hijo, 4 años. A él le gustó mucho, porque además es un gran fan de los dinosaurios.

Estamos acostumbrados a películas con varias capas, como las cebollas, con chistes que solo los adultos pueden comprender y otros que entienden todos, adultos y menores. (Como por ejemplo Shreck) Por eso Arlo no convence al público adulto, pero sí es más accesible a nuestros hijos. A veces nos olvidamos que nosotros solamente les acompañamos al cine, y que son nuestros hijos los protagonistas en ese momento, que las películas les han de gustar sobretodo a ellos, y si El Viaje de Arlo gusta a los niños, misión cumplida. Leeréis muchas críticas malas de esta película y aunque a mi no me gustó porque me aburrió (esperaba algo más dinámico como en el trailer) a mi hijo sí y me alegro mucho.

Hay un montón de merchandising de Arlo, el buen dinosaurio. En las tiendas Drim he visto puzzles y también muñecos articulados. Los Reyes le trajeron uno a Corderito 🙂 y fue con lo que más jugó en enero.

muñeco

¡Hasta la próxima!

 

 

 

Cómo envolver regalos sin papel de regalo

 

image

 

Estrenando el 2016 con un post DIY low Cost, o en cristiano: De «manualidades para pobres».

Puede ser que te hayas quedado sin papel de regalo, sea festivo y no encuentres una tienda abierta. O puede que estés más seca que la mojama, económicamente hablando, y no puedas comprar ni un triste rollo de papel de regalo. Hay muchos motivos posibles pero ¡no desesperes! Seguro que eres una mamá DIY….Y tienes materiales de manualidades por casa. O no eres nada DIY como yo, pero te sobran restos de gomaeva, pegatinas de colores (que en mi tierra llamamos «gomets») , cualquier material…Sea como sea, lo importante es pillar cualquier cosa que tengas por casa e improvisar. El resultado quedará chulo, ya verás.

Vamos por faena.

Materiales

    • Tijeras
    • Un hilo grueso (lana, cáñamo…)

image

    • Cualquier adorno pequeño que disponga de un agujerito para ser colgado.
    • Un trozo de goma eva (o cartón)
    • Una cuerda (opcional)
    • Pegamento en barra
    • Gomets

image

  • Papel de aluminio

Pasos:

1) Envuelve con papel de aluminio tu regalo. Primero toma medidas de tu regalo y después corta con tijeras la cantidad de papel de aluminio que necesites. No importa si el paquete es grande y necesitas varios trozos para cubrirlo. Corta cuantas piezas necesites para que quede después del todo cubierto.

 

2) Las junturas las pegas con pegamento de barra.

 

image

3) Decora el papel de aluminio con redonditas de colores, como si fueran topos o lunares. Pueden ser adhesivas (gomets) que es más fácil y rápido. Esto ha de hacerse por ambas caras.

image

4) Añade un trozo de goma Eva, o cartón del mismo color que los gomets de forma rectangular para que que de centrado . Lo pasas por encima del regalo, por ambos lados, quedando en forma de V y le haces un agujero a cada extremo del tamaño circular de un gomet o redondita.

image

5) Lías los dos trozos entre sí con el hizo grueso como si lo estuvieses cosiendo.

image

6) Le añades el adorno pasando el hilo por su agujero.

Puedes buscar una cuerda de una de esas bolsas de cartón fashion de cuando hiciste compras y que guardaste cual hormiguita, o puede que tengas un trozo de cuerda por ahi para pasarla por los agujeros de la goma eva o cartón, hacer un nudo en cada extremo por su parte interior y tener un par de asas de transporte…. sólo si el regalo es pequeño y no pesa. Es preferible que sea sólo si el material es goma eva o si el cartón es muy grueso y duro.

 

image

Tachán! Terminado. (Yo he añadido un adorno  que nos salió en un «Huevo Kinder».)

ATENCIÓN: Los puntos 4. 5. Y 6 son optativos. Yo os lo explico exactamente el que he hecho para la foto.

Recordad las bases de este trabajito de envolver

  1. Reciclar. Reciclar materiales que tengáis por casa. Se trata de un envoltorio Low Cost, es decir, que no tengáis que gastar lo mínimo y aprovechéis lo que encontréis por casa.
  2. Creatividad. Podéis añadir lo que queráis al paquete. Etiqueta con el nombre de la persona a la que se lo regaláis (yo la hice con papel y la enganché con dos gomets y un clip gigante rojo), felicitación de navidad, escribir con rotulador plateado sobre la goma eva…
  3. Relajación. Ya sabéis que las manualidades relajan pero si tenéis peques muy peques, mejor hacedlo cuando estéis solas…De lo contrario, la actividad será más complicada, jejeje

Espero ayudar con este post. Si así es, me encantará leer vuestros comentarios. Y si os ha gustado cómo me quedó, también.

 

Despedida de año 2015

despedida2015

Escribo desde la aplicación de WordPress y con muy poca batería. Perdonad si no pongo fotos ni enlaces…Lo haré en el 2016.

No haré balance de este año 2015. Pongo mis ojos en el 2016, con esperanza de que será un año maravilloso y especial.

Lo voy a pasar con ilusión, sobretodo porque despido el año y lo empiezo junto a mi pequeño, y eso es muy buen augurio 🙂

Los Reyes van a llegar, aún no sé cuándo, pero pronto, muy pronto. Aprovechando que aún no controla ni horas ni días, no sabe lo que dura una semana, ni un mes ni un año…puedo permitirme la licencia de negociar con ellos (los Reyes) que vengan un poco antes.  Primero hay que entregar la carta, y en Barcelona tenemos un lugar ideal para hacerlo: La antigua fábrica de Fabra i Coats, en Sant Andreu, convertida en la fábrica o almacén de regalos de los Reyes Magos.

Iremos a la cabalgata, intentaremos recoger algún caramelo de todos los que tiran (odio a las señoras que ponen sus paraguas abiertos al revés para adueñarse de cientos de ellos), y trataremos de sobrevivir a la multitud.

Hoy 31 posiblemente hagamos las campanadas con Pocoyo en Clan TV y brindemos con «champín», o simplemente Corderito cene uvas como postre y a dormir.

Lo importante es ser felices, pasarlo bien y rodearnos de familia y amigos si puede ser.

Nos leemos el año que viene 😉

Navidad sin Corderito

 

Tristeza navideña

Como sabréis, estaba pendiente de una Vista de medidas cautelares por la custodia de Corderito.

Debido a un fuerte desequilibrio económico entre los padres, se solicitó al padre una pensión de alimentos que le ha de pasar a la madre. La abogada del padre presentó….¡Impresiones de este blog!

Esas impresiones pretendían demostrar que con la invitación a dos preestrenos de cine, las reseñas de 4 o a lo sumo 5 libros de  (algunos sorteados), un kit de pasta para modelar y la asistencia a un taller de pasteles,  el ocio de mi hijo está completamente cubierto, que yo ¡Me lucro con el blog! y que su padre no tiene que pasarle dinero.

A día de hoy, puedo afirmar que jamás he percibido ingresos en metálico por mi blog, y aunque en el futuro tuviese con Marcas colaboraciones remuneradas, estaríamos hablando de casos puntuales y que en modo alguno son un medio de vida para mí, ni suplen las necesidades de mi hijo. A ver, blogueros y blogueras: Si os habéis hecho super ricos y super ricas y/o habéis conseguido vivir del blog, contadme cómo. ¿De acuerdo? 😉

Aparte de esta graciosa anécdota, el resultado de estas medidas provisionales son: Lunes, martes y jueves con  la madre, (miércoles no) y fines de semana alternos. Primeras quincenas o mitades de vacaciones para el padre en años impares y para la madre en años pares. Como estamos en 2015, del 22 al 30 le toca estar con su papá.

Así que Corderito ya no tendrá en  Ni Tió, ni Papanoel en mi casa como él pensaba (HOHOHO, los renos se trasladan a casa de papá) , ni San Esteban con su abuelo…Mi padre tiene 87 años, y me da tristeza que pudiese ser el último año….cualquier año puede ser el último debido a su edad, y no me quiero poner dramática ni catastrófica, pero me gustaría que pudiese pasar junto a su abuelo todas las navidades posibles. En fin, el año que viene, cuando me toque a mi, espero que sea posible. A Corderito además le hacía ilusión jugar con sus primos.

Eso sí, me tocan los Reyes Magos…y fin de año. (Ya un día comento al respecto, si eso…)

Será a mitad de enero cuando las semanas de las medidas provisionales  empiecen a normalizarse, y en febrero ya viene la Vista definitiva. Ya os iré contando más cosas según pueda.

Mi mensaje para estas fiestas es:

«Abrazaros, mimaros, aprovechad si tenéis familias unidas, si tenéis a vuestros hijos con vosotros. Sois terriblemente afortunados. En serio. Valoradlo.»

FELIZ NAVIDAD CON SALUD, DINERO Y AMOR….mucho amor.